
Diecinueve personas ligadas a la prensa fueron asesinadas en diez países latinoamericanos durante el primer semestre de 2011 según cifras recopiladas por la Comisión de Investigación de Atentados a Periodistas (CIAP) adscrita a
He aquí el trágico listado por países en orden alfabético:
BOLIVIA
David Niño de Guzmán, jefe de Informaciones de la Agencia de Noticias Fides (ANF).Desaparecido el l9/4/11, su cuerpo fue encontrado el día 21 siguiente en el río Horkojahuira y al parecer destrozado por una explosión de dinamita.
BRASIL
Luciano de Leite Pedrosa, tiroteado el 9/4/11 en
Valerio Nacimiento, propietario y director del diario “Panorama General”, de Sao Paulo. Fue muerto por disparos, según informó el Instituto Internacional de Prensa (IIP) sin precisar una fecha de 2011.
COLOMBIA
Luis Eduardo Gómez, de 70 años, por disparos el 30/6/11. Colaborador de “El Heraldo”, de Uraba, era testigo en un juicio sobre vínculos entre políticos y paramilitares. (Fuente: “El Espectador”.)
ECUADOR
José Camino Carrera, ex dirigente gremial.
EL SALVADOR
Alberto Hurtado
GUATEMALA
Yenis Roberto Ordóñez Galdámez, en mayo/11. Su cuerpo fue encontrado en un vehiculo de su propiedad. Laboró ocho años en programas televisivos.
HONDURAS
Adán Benítez, tiroteado el 30 de junio/11.Integraba el equipo de Radio Mintoch y de Canal 13 en la ciudad de La Ceiba
Héctor Francisco Medina, por disparos. Laboraba en canal TV Omega Visión
.
MEXICO
Miguel Angel López Velasco, subdirector del diario “Notiver”. Por tiros el 20/6/11-
Agustina Solano, esposa del anterior.
Misael López Solano, 21 años.
Pablo Ruelas Barraza, el 13/6/11, en Huatabampo, Sonora, Disparos.
José Luis Cerda Meléndez, marzo /11 en Monterrey
Juan Roberto Gómez, asistente de TV.
Noel López Olguín, secuestrado en marzo pasado, su cadáver fue encontrado a finales de junio/11.
PERU
Julio Castillo Narváez
VENEZUELA
Wilfred Iván Ojeda. Su cadáver fue encontrado en junio /11. Fue columnista en el periódico “El Clarín de la Victoria” editado en el Estado de Aragua
MEXICO. CRIMENES
SIN CASTIGO
“El gremio periodístico organizado del país, se dirige consternado al pueblo de México pero firme en su demanda de justicia ante las nuevas tres víctimas de las libertades de prensa y expresión, al tiempo que hace notar que dichos agravios han subido de tono puesto que los criminales ahora además de asesinar a los informadores victiman a sus familiares”. Dicha texto es parte de un comunicado emitido el 20 de junio por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAMERME), la Vicepresidencia de FELAP y el Club Primera Plana con ocasión del homicidio de Miguel Angel López y familiares.
Irina Bukova, directora general de Unesco condenó con energía los asesinatos de periodistas en México notició la agencia informativa Notimex. Es necesario que las autoridades investiguen no sólo este crimen odioso, sino que otros muchos que han ocurrido en el país contra periodistas en los últimos años, manifestó Bukova.
A su vez, el analista
Léase otra referencia ahora de
CHILE
DESPIDOS A GRANEL
De modo paralelo a los delitos en contra de la vida se constata la realización de graves atentados en contra de los profesionales de la comunicación noticiosa, factor que constituye a la vez una valla para la libertad de expresión. Es el caso de Chile donde el actual gobierno ha cerrado el único diario estatal que existía. Alrededor de 200 periodistas han sido despedidos de la ex “La Nación” un periódico centenario.
Simultáneamente, el régimen del presidente Sebastián Piñera ha dejado en la cesantía a más de 500 profesionales que trabajaban en las áreas de la comunicación en ministerios y otras reparticiones públicas
.
Nancy Arancibia, presidenta del Sindicato N*3 de La Nación denunció en junio pasado que el régimen conservador-empresarial que gobierna se propone asimismo eliminar el “Diario Oficial” que recopila y publica las leyes y que constituía una fuente de ingresos de la empresa “La Nación”.
CENSURA GOOGLE
A CUBADEBATE
El cierre del sitio web cubano www.cubadebate.cu > a cargo de Google-You Tube fue denunciado y condenado en La Habana por
Dichas acusaciones contra Google se formularon en la asamblea “Encuentro con la palabra” realizada en La Habana convocada por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y FELAP con ocasión del 158* aniversario del nacimiento del prócer José Martí.
CASO HONDURAS
Con una población que no llega al diez por ciento de la mexicana, la situación de los periodistas es gravísima pues ha habido 12 asesinatos entre 2010 y seis meses del actual 2011. En mayo pasado CIAP advirtió asimismo acerca de las persistentes agresiones físicas en contra de los reporteros bajo la presidencia de Porfirio Lobo quien asumió ese cargo luego de unas dudosas elecciones después del derrocamiento del jefe de estado constitucional, Manuel Zelaya
(*) Presidente de CIAP
Colaboraron:
Carmona, directivos de CIAP-FELAP
11/7/011